El futuro de la movilidad es eléctrico, pero las dudas persisten: recargas largas, infraestructuras limitadas y baterías aún caras. En ese contexto, Horse Powertrain apuesta por una alternativa intermedia. Su propuesta es tan compacta como disruptiva: un motor que cabe en una maleta y que puede cambiar la forma de concebir los coches eléctricos.
Una transición menos brusca

La llegada del HORSE C15 busca suavizar el salto hacia los vehículos totalmente eléctricos. La compañía lo define como un sistema para convertir un coche de batería en un eléctrico de autonomía extendida (REEV), capaz de mantener la batería cargada sin recurrir a un gran depósito de combustible ni a modificaciones complejas. El objetivo: reducir la “ansiedad por autonomía” que frena a tantos usuarios.
Un maletín lleno de ingeniería
Sus dimensiones engañan. En apenas medio metro de alto y ancho, los ingenieros han integrado un motor de combustión de 1,5 litros, un generador, un inversor y todos los sistemas de refrigeración y escape. Puede instalarse en horizontal o vertical, tanto en la parte delantera como en la trasera de un vehículo eléctrico ya existente. Su flexibilidad de montaje lo convierte en una opción atractiva para fabricantes que quieran diversificar gamas sin rediseñar plataformas.
Experiencia eléctrica, emisiones controladas

El HORSE C15 no mueve directamente las ruedas, sino que genera electricidad para la batería. Así, el motor trabaja siempre en su punto óptimo, con menor consumo, ruido y vibraciones. El conductor sigue disfrutando de la aceleración instantánea de un eléctrico puro, pero con la tranquilidad añadida de no depender por completo de la red de recarga.
Ventajas para fabricantes y usuarios
Más allá de la comodidad, esta solución ofrece a la industria la posibilidad de reducir el tamaño de las baterías, con menos costes y menor presión sobre minerales escasos. Se anuncia en dos versiones: una atmosférica de hasta 70 kW para coches compactos y otra turbo de 120 kW pensada para furgonetas y vehículos más grandes. Además, es compatible con combustibles sintéticos y alternativos, adelantándose a normativas como la Euro 7.