En marzo de 2022 el Telescopio Espacial Hubble barrió con su mirada el cosmos distante y detectó la luz de lo que parecía una estrella a 12,9 mil millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos la llamaron Earendel, que significa “estrella de la mañana” en inglés antiguo. Se ganó el título de la más antigua y distante que se haya descubierto. Pero ahora un nuevo trabajo sugiere que la estrella tal vez no sea una estrella, sino más bien un grupo o cluster de estrellas que engaña a la vista.
Un equipo decidió echarle otra mirada a Earendel utilizando los datos recogidos por el telescopio Webb, y hallaron que las características de la estrella se condicen con las de los grupos globulares, que son colecciones de estrellas estrechamente unidas por la gravedad. En un nuevo trabajo publicado en The Astrophysical Journal Letters, los astrónomos volvieron a analizar el tamaño y brillo de Earendel y hallaron que a causa de las lentes gravitacionales, puede haberse visto distorsionada.
Earendel está en la galaxia del Arco del Amanecer, y se la identificó como estrella masiva del tipo B, dos veces más caliente que el sol, y casi un millón de veces más luminosa, según la NASA. Los astrónomos descubrieron a Earendel usando un fenómeno conocido como lente gravitacional, en que la gravedad de un objeto masivo curva y aumenta la luz que proviene de objetos que de otro modo estarían muy lejos como para ser detectados, además de que su brillo estaría apagado.
Distorsión en el cosmos
“En general, a estas distancias una galaxia entera puede verse como apenas una mancha pequeña y borrosa, ya que la luz de millones de estrellas aparece como proveniente de una sola”, dijo Brian Welch, astrónomo de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y autor principal del trabajo sobre el descubrimiento de Earendel. “La galaxia en la que se encuentra esta estrella se vio distorsionada y magnificada por la lente gravitacional, formando una media luna creciente que nombramos Arco del Amanecer”.
Pero la lente gravitacional puede causar gran distorsión en los objetos, en particular si tienen una distribución irregular de masa. Basándose en observaciones de seguimiento de Earendel con el telescopio Webb en 2023, los astrónomos determinaron que el objeto se ve magnificado al menos 4.000 veces, según la NASA. También detectaron indicios de una estrella compañera más fría y rojiza, junto a Earendel.
Con los datos del Webb los astrónomos de este trabajo compararon a Earendel con otro grupo de estrellas ya conocido en la misma galaxia, el 1b. Los dos objetos tienen características similares, como su antigüedad y contenido metálico, y ambos se parecen a antiguos grupos o clústeres de estrellas que están cerca. Eso sugiere que Earendel no es una estrella, sino un cluster o grupo de estrellas.
Los autores del trabajo quieren efectuar más observaciones de seguimiento de Earendel para asegurarse de su verdadera identidad, esperando observar cómo titila y si hay fluctuaciones en el origen de su luz. Con eso, podrían decir si Earendel es una estrella que rompe récords, o si se trata de una impostora.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.