El misterio del deslizamiento lunar que podría guiar el futuro de Artemis

En 1972, la misión Apolo 17 recolectó más de 100 kilos de roca lunar. Una pequeña parte fue sellada por la NASA y guardada durante medio siglo, a la espera de tecnologías que pudieran descifrar sus secretos. En 2022, la muestra fue abierta y, ahora, un equipo científico logró descifrar detalles sorprendentes sobre un fenómeno único en la Luna: el enigmático Manto Ligero.

Un archivo lunar guardado por medio siglo

La muestra analizada formó parte del programa Apollo Next Generation Sample Analysis (ANGSA), creado para aprovechar el legado de las misiones Apolo y reforzar los objetivos de Artemis. Los investigadores usaron escáneres micro-CT, tecnología inexistente en los años setenta, para observar la estructura interna de los fragmentos sin dañarlos.

Estos análisis revelaron cómo los clastos —fragmentos desprendidos de una ladera lunar— se fracturaron y fueron recubiertos por finas partículas. Ese detalle explica cómo los escombros pudieron deslizarse kilómetros sin agua ni atmósfera: se comportaron como un flujo granular, similar a un fluido seco.

El misterio del deslizamiento lunar que podría guiar el futuro de Artemis
© nedoliveira1 – X

El enigma del Manto Ligero

El Manto Ligero es una franja brillante de cinco kilómetros en el valle de Taurus-Littrow. Durante décadas fue un enigma: ¿cómo se produjo un deslizamiento de tal magnitud en un entorno carente de aire y humedad?

La geóloga Giulia Magnarini, del Museo de Historia Natural de Londres, lideró el estudio y subrayó su singularidad: “En la Luna solo conocemos este caso. No sabemos todavía por qué pudo desplazarse tanto material a lo largo de esa pendiente”.

Los investigadores barajan dos hipótesis sobre su origen. Una lo vincula con el impacto que formó el cráter Tycho hace unos 108 millones de años, que habría lanzado escombros hasta el macizo sur lunar. La otra apunta a un terremoto lunar provocado por la falla Lee-Lincoln.

Lecciones para Artemis y la exploración futura

Más allá de resolver un enigma geológico, el estudio tiene aplicaciones prácticas inmediatas. Saber cómo se comporta el regolito lunar cuando se fractura y fluye es vital para diseñar infraestructuras seguras en baja gravedad.

El misterio del deslizamiento lunar que podría guiar el futuro de Artemis
© AlertaNews24 – X

La información servirá para planificar rutas, construir plataformas estables y diseñar refugios que soporten cargas en un terreno inestable. Para Artemis, cuyo objetivo es establecer presencia humana sostenible en la Luna, este conocimiento se convierte en una pieza clave.

El cuidado con que la NASA preservó la muestra también se ha convertido en modelo: la gestión rigurosa del material lunar será fundamental para maximizar el valor científico de cada misión futura.

Ciencia, memoria y futuro lunar

El hallazgo demuestra que un pequeño fragmento de roca, guardado medio siglo en silencio, puede transformar lo que sabemos de nuestro satélite y preparar el camino hacia nuevas misiones. La Luna, que fue testigo del pasado geológico más extremo, se convierte ahora en laboratorio del futuro. Artemis hereda no solo las huellas de Apolo, sino también la paciencia y la visión de quienes decidieron guardar estas muestras para el mañana.

Fuente: Infobae.

Actualizáte