Durante medio siglo, la fibra óptica fue la columna vertebral de internet. Su eficiencia revolucionó la forma en que circula la información, pero también arrastra limitaciones físicas que requieren repetidores costosos y reducen su alcance. Ahora, un avance científico en Southampton plantea una alternativa insólita: canales huecos capaces de transformar la infraestructura digital del planeta.
Una autopista de aire para la luz

En las fibras ópticas convencionales, la señal pierde hasta la mitad de su potencia cada 15 o 20 kilómetros, lo que obliga a instalar estaciones de refuerzo. El nuevo diseño hueco, sin embargo, logra extender esa distancia a más de 30 kilómetros antes de que se disipe la misma cantidad de energía. Según el físico Francesco Poletti, autor principal del estudio en Nature Photonics, el ahorro de costes en infraestructura podría ser sustancial al eliminar muchos de estos edificios repetidores.
Mil veces más potencia y un salto hacia lo cuántico

El avance no se limita a la distancia. Estas fibras pueden transportar hasta mil veces más potencia que las actuales y soportar un rango mucho más amplio de longitudes de onda. Esto incluye pulsos de un solo fotón de luz visible, un requisito esencial para las futuras redes de comunicación cuántica. En otras palabras, la misma tecnología que impulsa la internet actual podría servir de base para la próxima gran revolución en seguridad y transmisión de datos.
Del laboratorio a la industria global
El mayor desafío ha sido escalar la producción sin deformar los delicados canales internos. Para resolverlo, el equipo creó preformas de vidrio con huecos integrados que se estiran bajo presión hasta alcanzar grosores microscópicos. La startup Lumenisity, nacida de la investigación en Southampton y adquirida por Microsoft en 2022, lidera ya la fase de comercialización.
Según la física Tracy Northup, de la Universidad de Innsbruck, el impacto puede ser inmediato: estas fibras, antes demasiado caras incluso para laboratorios, podrían convertirse en el estándar de una internet más rápida, robusta y preparada para lo desconocido.