Donde antes reinaba el polvo y la arena, ahora empieza a crecer el verde. En el corazón de la meseta tibetana, China construye un parque solar gigantesco que, además de producir energía limpia, está provocando un fenómeno inesperado: el reverdecimiento del desierto. La sombra de los paneles reduce la evaporación y favorece la vegetación, mientras miles de ovejas locales ayudan a mantenerla a raya en un curioso modelo de simbiosis energética.
El proyecto solar más grande del mundo
Con 610 kilómetros cuadrados de extensión, la planta de Qinghai será capaz de generar electricidad para cinco millones de hogares. Se trata de la instalación fotovoltaica más grande jamás construida, con más de siete millones de paneles solares alineados en filas interminables sobre la árida meseta.
Cómo los paneles cambian el paisaje
Más allá de su capacidad energética, los efectos visibles están en el suelo. Los paneles actúan como barreras contra el viento, reduciendo la erosión y frenando la expansión del polvo y la arena. Además, su sombra disminuye la evaporación, lo que permite que la humedad permanezca y que hierbas y arbustos prosperen en un entorno antes inhóspito.
El papel de las “ovejas fotovoltaicas”
La aparición de vegetación plantea un reto: evitar que crezca demasiado y entorpezca los paneles. La solución ha sido recurrir a pastores locales y a miles de ovejas que pastan entre las filas de estructuras solares. Este sistema beneficia tanto a la industria como a las comunidades, que encuentran en la energía renovable una nueva fuente de ingresos.
China y la transición energética
Este proyecto es solo una muestra de la escala con la que China impulsa su transición energética. En 2024, el país concentró el 61% de la capacidad solar instalada en el mundo y cerca del 70% de la eólica. En la primera mitad de 2025 añadió 212 GW solares —más que toda la capacidad de EE. UU.— y 51 GW eólicos.
China ya ha cumplido su objetivo de renovables para 2030 y, por primera vez, ha reducido sus emisiones de carbono, confirmando su papel como líder indiscutible en energía limpia.
Fuente: Xataka.