El avión solar que roza la estratosfera: récord histórico sobre los Alpes suizos

Durante siglos, volar ha estado asociado al consumo de combustibles fósiles, pero un grupo pionero en Suiza está cambiando esa idea. Con energía solar como único motor, el avión SolarStratos acaba de batir un récord mundial de altura en un vuelo sobre los Alpes. Más allá de la hazaña técnica, el proyecto busca mostrar al mundo que es posible alcanzar la estratosfera sin queroseno, abriendo un horizonte de futuro para la aviación sostenible.


Cinco horas para escribir historia

El 12 de agosto, el piloto suizo Raphaël Domjan despegó de Sion con las baterías cargadas al 100% de energía solar. Tras cinco horas y nueve minutos de ascenso continuo, alcanzó los 9.521 metros, superando la marca del Solar Impulse de 2010. Durante el trayecto, incluso coincidió con un avión comercial, un encuentro que se convirtió en símbolo de lo que podría ser la transición hacia una aviación sin emisiones.


El diseño del SolarStratos

El SolarStratos HB-SXA es un ultraligero biplaza de fibra de carbono que pesa apenas 450 kilos. Sus alas están recubiertas con paneles solares de alto rendimiento, lo que le permite volar sin combustibles fósiles. No tiene cabina presurizada, por lo que Domjan llevó oxígeno a bordo. Aunque sus prestaciones son modestas —no supera los 140 km/h—, su eficiencia aerodinámica lo coloca en cotas normalmente reservadas a aeronaves convencionales.


Más allá del queroseno

Domjan, pionero en movilidad limpia, busca algo más que cifras récord: demostrar que la aviación puede ser sostenible y eficiente sin combustibles fósiles. Su trayectoria lo respalda: en 2012 completó la primera vuelta al mundo en un barco solar, el PlanetSolar, abriendo un camino que ahora quiere replicar en los cielos.

El avión solar que roza la estratosfera: récord histórico sobre los Alpes suizos
© pvmagazine – X

Validación y próximos objetivos

El récord aún debe ser certificado por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), que revisa los datos técnicos del vuelo. Pero el equipo no se detiene: su meta inmediata es superar los 10.000 metros, la altitud de crucero de los aviones comerciales, y después alcanzar la estratosfera, situada en torno a los 12.000 metros en Suiza.


El futuro de la aviación solar

El camino ha estado lleno de aprendizajes, con intentos previos que quedaron por debajo de los 9.000 metros. Sin embargo, cada ascenso ha acercado a SolarStratos a su meta final. La imagen de un avión solar junto a un vuelo comercial ya forma parte del imaginario colectivo: un recordatorio de que la transición hacia una aviación limpia y silenciosa no solo es posible, sino que ya está en marcha.

Fuente: Xataka.

Actualizáte