Del swipe infinito al “te organizo la cita”: así cambian las apps de ligar en 2025

Las apps de citas viven un cambio de paradigma. Durante años nos acostumbramos al swipe infinito, con perfiles sin fin y conversaciones que rara vez llegaban a algo. Pero los usuarios se cansaron. La llamada dating fatigue abre paso a un nuevo enfoque: menos opciones, más acción. En lugar de ofrecer miles de matches, ahora las aplicaciones quieren concertar directamente la cita, apostando por exclusividad, reputación social y seguridad reforzada.

Breeze: del match a la cita sin rodeos

Creada en Holanda, Breeze envía cada día una selección de perfiles. Si hay coincidencia, la app comprueba agendas y organiza automáticamente la cita en un bar asociado. No aceptar citas conlleva congelar la cuenta. El servicio es gratuito, pero se paga por cada encuentro confirmado.

Del swipe infinito al “te organizo la cita”: así cambian las apps de ligar en 2025
© Julio Lopez – Pexels

Cerca: los amigos como garantes

Diseñada para la generación Z, Cerca funciona a través de contactos. Obliga a compartir la agenda telefónica y solo permite encuentros con amigos de amigos. La idea es evitar ghosting y dar más confianza, ya que tu reputación está en juego. Por ahora, solo disponible en iPhone.

Cuffed: exclusividad y barreras de entrada

En Cuffed solo puedes tener un match a la vez. La entrada requiere invitación o aceptación de la app, y la suscripción es obligatoria, con precios entre 14,99 y 79,99 dólares. Su premisa es clara: cero distracciones, compromiso inmediato con la persona asignada.

Del swipe infinito al “te organizo la cita”: así cambian las apps de ligar en 2025
© cottonbro studio – Pexels

El declive del modelo Tinder

El exceso de opciones genera cansancio. Tinder perdió usuarios de pago en 2023 y Bumble frenó su crecimiento en 2024. Según Forbes, el 78% de los usuarios en EE. UU. admite sentirse agotado de las apps de citas. La nueva ola de aplicaciones aprovecha este hartazgo para diferenciarse y proponer un ligue más directo, selectivo y, en teoría, efectivo.

Fuente: Xataka.

Actualizáte