Las bacterias “come carne” siguen cobrándose víctimas. Esta semana, funcionarios de la salud informaron que murieron dos personas más por infección con Vibrio, que potencialmente contaminaba unas ostras.
El Departamento de Salud de Luisiana anunció las muertes durante una reunión de la Fuerza de Tareas de Ostras de Luisiana el martes. Las dos muertes se vincularon con ostras cosechadas en el estado, pero que las personas comieron en diferentes restaurantes de Luisiana y Florida. Luisiana y otros estados han visto este verano una cantidad inusual de casos, hospitalizaciones y muertes vinculadas con las bacterias.
“En este momento proliferan” les dijo a los miembros de la fuerza de tareas la administradora del programa del departamento de mariscos y moluscos Jennifer Armentor, según informó el miércoles el Florida Phoenix.
Algo en el agua
Hay varias especies de bacterias Vibrio capaces de enfermar a los seres humanos, incluyendo la del cólera. Sin embargo, las infecciones por bacterias “come carne” suelen ser causadas por la Vibrio vulnificus.
Cuando la bacteria ingresa en el cuerpo, causa una afección que se llama fascitis necrotizante, que mata la piel y los tejidos que rodean a la infección. En realidad, “come carne” es un mote equivocado porque las bacterias no se alimentan de la piel, pero la infección es altamente peligrosa de todos modos. Incluso con tratamiento de antibióticos, alrededor de una persona de cada cinco con infección por V. vulnificus morirá, a veces en 24 horas tras la aparición de los síntomas.
Las bacterias V. vulnificus viven en aguas saladas o salobres, y casi todas las infecciones son porque la bacteria ingresa por una herida abierta mientras la persona está en esas aguas. Una pequeña porción de las infecciones (alrededor del 10%) puede tener su causa en ingerir mariscos o alimentos similares crudos o poco cocidos provenientes de esas aguas, si los alimentos están contaminados con la bacteria. Más allá de cómo se contraiga la infección, el 2025 parece ser un año especialmente activo para la V. vulnificus.
Verano de come carnes
Cada año los Centros de Control y Prevención de Enfermedades informan sobre unos 150 a 200 casos de V. vulnificus. Pero en 2025 ha habido varios estados a lo largo de la costa del golfo y el noreste de EE.UU. que informaron una cantidad inusual de infecciones. En Luisiana al menos 22 residentes debieron ser hospitalizados por infección con la bacteria este año, afirman los funcionarios de salud, y murieron seis personas (que incluyen a la persona fallecida en Florida).
Esa cantidad está sobre el promedio de siete casos y una muerte que se informaron en el estado cada año en la última década. Carolina del norte también ha tenido más casos de los habituales, en tanto que otros estados que rara vez informan de casos también tuvieron los suyos este año, como Massachusetts. La cifra en Florida hasta ahora en 2025 (23 casos y cinco muertes) está dentro de las cifras históricas pero en las últimas semanas casi se duplicó.
Aunque no está claro qué es lo que provocó el aumento este año, es probable que factores como el cambio climático y los eventos climáticos extremos más frecuentes hayan hecho que las infecciones sean más comunes. El año pasado, por ejemplo, hubo una cantidad récord de casos en Florida después del huracán Helene.
Prevenir la infección
Afortunadamente, se pueden limitar los riesgos con medidas simples de prevención. Si uno tiene una herida abierta, evitar exponerse al agua salada o salobre, o por lo menos colocarse un vendaje impermeable antes de entrar al agua. Además, lavar bien cualquier herida expuesta al agua, o a alimentos crudos que provienen de esas aguas.
Lo ideal es cocinar ostras, mariscos y frutos del mar y siempre lavarse las manos con agua y jabón después de manipular estos alimentos. Si tras estar expuesto aparece una infección cerca de una herida, se debe acudir al médico de inmediato.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.